Un terremoto de magnitud 8,8 sacudió la península de Kamchatka, Rusia, el pasado 30 de julio de 2025. Este sismo se ubica entre los diez más potentes registrados en la historia mundial y desató alertas de tsunami en varios países del Pacífico, incluyendo Japón, Hawaii, Alaska, Canadá y países latinoamericanos como Ecuador.
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) informó que el epicentro estuvo a 18,2 kilómetros de profundidad bajo el lecho marino. La alerta por tsunami sigue vigente en algunas zonas mientras las autoridades mantienen el monitoreo para proteger a las poblaciones costeras.
A continuación, la lista de los 10 terremotos más fuertes registrados, según datos del USGS:
- Valdivia, Chile (22 mayo 1960) – Magnitud 9,5. Destrucción masiva y tsunamis que alcanzaron Hawaii, Japón y la costa oeste de EE.UU.
- Alaska, EE.UU. (28 marzo 1964) – Magnitud 9,2. Causó 131 muertos y tsunamis con olas de hasta 52 metros.
- Sumatra, Indonesia (26 diciembre 2004) – Magnitud 9,1. Más de 283.000 muertos por el terremoto y tsunami.
- Fukushima, Japón (11 marzo 2011) – Magnitud 9,0. Provocó un devastador tsunami y emergencia nuclear.
- Kamchatka, Rusia (4 noviembre 1952) – Magnitud 9,0. Cerca de 2.300 muertos y tsunami hasta Alaska y Hawaii.
- Chile (27 febrero 2010) – Magnitud 8,8. Más de 500 muertos y miles de heridos.
- Ecuador y Colombia (31 enero 1906) – Magnitud 8,8. Más de 1.500 muertos y fuertes réplicas.
- Kamchatka, Rusia (30 julio 2025) – Magnitud 8,8. Generó alertas de tsunami en el Pacífico.
- Islas Rat, Alaska (4 febrero 1965) – Magnitud 8,7. Provocó tsunami en las Islas Aleutianas.
- Tíbet, China (15 agosto 1950) – Magnitud 8,6. Causó graves daños en Assam (India) y el Tíbet.
Las autoridades continúan alertas y monitoreando la situación para prevenir daños mayores y proteger a las comunidades en riesgo.