Ultima Hora Ecuador

La FID reconoce la diabetes tipo 5 como una nueva forma de la enfermedad vinculada a la desnutrición

Cuando los niveles de glucosa en la sangre se elevan de manera crónica, se diagnostica diabetes, una enfermedad que, con el tiempo, puede provocar graves daños en el corazón, los vasos sanguíneos, los riñones, los nervios y la visión, según advierte la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

En este contexto, la Federación Internacional de Diabetes (FID) anunció oficialmente el reconocimiento de la diabetes tipo 5 como una categoría distinta dentro de la enfermedad. Esta variante ha sido denominada la “diabetes asociada a la desnutrición”, ya que está directamente relacionada con la falta de nutrientes durante etapas críticas del desarrollo, como la infancia y la adolescencia.

De acuerdo con la organización Diabetes UK, esta forma de la enfermedad no debe confundirse con la diabetes tipo 1 o tipo 2, puesto que sus causas y tratamiento difieren. Mientras la tipo 1 requiere insulina de por vida y la tipo 2 se maneja principalmente con cambios en el estilo de vida, la tipo 5 surge a raíz de la desnutrición crónica que ocasiona un desarrollo insuficiente del páncreas y un deficiente control metabólico.

Aunque durante años fue mal diagnosticada como tipo 1 o tipo 2, estudios recientes estiman que afecta a entre 20 y 25 millones de personas en el mundo, sobre todo en países de ingresos bajos en regiones de Asia y África, donde la malnutrición infantil es un problema persistente.

En el Congreso Mundial de Diabetes 2025, la FID anunció que se pondrá en marcha un grupo de trabajo internacional para establecer criterios diagnósticos específicos y diseñar directrices de tratamiento. Además, se creará un registro global de casos con el fin de dimensionar la magnitud de esta forma de la enfermedad y mejorar su abordaje médico.

La iniciativa estará encabezada por la endocrinóloga Meredith Hawkins y el profesor Nihal Thomas, especialistas en investigación metabólica y enfermedades endocrinas.

Con este reconocimiento, la comunidad médica busca dar visibilidad a una forma de diabetes que durante décadas fue pasada por alto, pese a su impacto en millones de personas en situación de vulnerabilidad nutricional.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top