Cada 11 de noviembre se celebra el Día del Soltero, una jornada dedicada a visibilizar el orgullo por la soltería, el amor propio y alternativas a las celebraciones románticas tradicionales.
¿Por qué el 11/11?
La elección del 11 de noviembre tiene una explicación simbólica y visual: la repetición del número 1 —cuatro veces en 11/11— se interpreta como la representación de personas solas, por lo que la fecha pasó a ser un emblema de la soltería.
Un origen universitario en China
El Día del Soltero, conocido en chino como Guanggun Jie, nació de forma informal en 1993 entre estudiantes de la Universidad de Nanjing. Fue concebido como una especie de contrapartida al Día de San Valentín y como una manera de expresar satisfacción por no haber contraído matrimonio en una sociedad donde existen fuertes presiones sociales, especialmente hacia las mujeres, para casarse a edades tempranas.
De celebración estudiantil a fenómeno global y comercial
Aunque comenzó como una iniciativa local entre jóvenes, la celebración ganó popularidad gracias a las redes sociales y al comercio electrónico. En 2009, la empresa Alibaba impulsó la fecha como un gran evento de ventas, transformando el 11/11 en el mayor día de compras en línea del mundo. Desde entonces, la jornada combina reivindicación social con un fuerte componente comercial: ofertas, descuentos y promociones en tiendas físicas y digitales.
¿Cómo se celebra?
Las formas de conmemorar el Día del Soltero varían según el lugar y las costumbres locales, pero entre las actividades más comunes están:
- Aprovechar las ofertas y promociones del comercio en línea y en establecimientos físicos.
- Reunirse con amigos para salir a comer, ir a tomar algo o compartir actividades de ocio.
- En algunos lugares se mantienen tradiciones populares como comer youtiao (los típicos “churros” chinos) y cantar en karaokes.
- Organizar citas a ciegas o intercambiar pequeños regalos como gesto de celebración y sociabilidad.
¿Qué significa hoy?
Más allá de las compras, el Día del Soltero funciona como una reivindicación del autocuidado y de la posibilidad de que la vida plena no dependa del estado civil. Para muchos, es una fecha para celebrar la independencia, las redes de amistad y el valor de quererse a uno mismo.

