Ecuador enfrenta un aumento de infecciones respiratorias, impulsado por una nueva variante de Covid-19 y síndromes gripales, según médicos públicos y privados. El brote, que comenzó en Europa y Estados Unidos, se ha extendido al país, afectando principalmente a niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas, quienes presentan síntomas como fiebre, dolor de garganta, escalofríos y tos.
El Ministerio de Salud no refleja completamente este repunte, ya que sus estadísticas se basan únicamente en 19 hospitales “centinela” estratégicamente seleccionados. Entre enero y septiembre de 2025, se registraron 1.605 casos de Infecciones Respiratorias Agudas Graves (IRAG), concentrados mayormente en Pichincha, Guayas, Manabí, Azuay y Cañar. Médicos destacan que muchos pacientes prefieren tratarse de manera casera o acudir a médicos barriales, sin reportar sus casos.
El Virus Sincitial Respiratorio (VSR) lidera los contagios, representando más del 50% de los casos, seguido de Ah1n1 con 15,3% y Covid-19 con 10,5%. Esta circulación de virus ha generado un aumento en la demanda de atención médica y exámenes de laboratorio, con un repunte del 30% en consultas relacionadas con infecciones respiratorias.
Especialistas recomiendan medidas preventivas como el uso de mascarillas, lavado frecuente de manos, evitar aglomeraciones y acudir al médico para un diagnóstico correcto. Además, instan a la vacunación contra la influenza, mantener una alimentación saludable y controlar el consumo de medicamentos como paracetamol, para reducir complicaciones y proteger la salud de los grupos más vulnerables.