El Consejo de Organizaciones de Pueblos Indígenas Evangélicos Quisapincha (Copieq) de Ambato y el Pueblo Kichwa Salasaka de Pelileo, en Tungurahua, anunciaron que no se plegarán al paro nacional convocado por la Conaie. La medida, que se hizo pública este domingo 21 de septiembre de 2025, busca informar que estas organizaciones optan por mantenerse al margen de las movilizaciones previstas en todo el país.
Francisco Pualasín, presidente del Copieq, explicó que su organización es “libre e independiente” y no afiliada a la Conaie. Aclaró que, aunque son indígenas, decidieron no participar en el paro debido a la falta de coordinación con sus grupos y por considerarlo poco provechoso. Además, enfatizó que no apoyan las negociaciones de la Conaie, a las que calificó de oportunistas y perjudiciales para los pueblos indígenas.
Por su parte, Santos Moreta, exgobernador del Pueblo Salasaka, confirmó que su comunidad tampoco se unirá a las protestas, aunque permanecerán en asamblea permanente. Moreta destacó que la decisión busca proteger la integridad de los comuneros y esperar un diálogo con las autoridades antes de tomar cualquier medida más drástica. Asimismo, manifestó su desacuerdo con la eliminación del subsidio al diésel y la propuesta de una Constituyente, que podría afectar los derechos colectivos de los pueblos indígenas.
Ambas organizaciones reiteraron que, aunque no participarán por el momento en el paro, permanecerán vigilantes de la situación nacional y podrían sumarse en el futuro si consideran que la movilización beneficia a sus comunidades. Mientras tanto, buscan mantener la unidad y el bienestar de sus miembros, priorizando la seguridad sobre la confrontación en las calles.