Ultima Hora Ecuador

Europa en alerta: el hongo C. auris se expande velozmente en hospitales y España concentra casi la mitad de los casos

El último estudio del ECDC revela que entre 2013 y 2023 se notificaron 4.012 casos de infección o colonización por C. auris en países de la Unión Europea y del Espacio Económico Europeo.  En el año 2023, solo, reportaron 1.346 casos en 18 países, lo que supone un incremento significativo respecto al pasado.  


De todos esos casos, España registró 1.807, lo que la convierte en el país con mayor carga del hongo en Europa, casi la mitad de los casos totales.  España ya ha entrado en una fase de endemicidad regional, y los brotes más antiguos datan de 2016, especialmente concentrados en la Comunidad Valenciana, aunque se han expandido también a otras regiones.  


El hongo es resistente a muchos de los fármacos antimicóticos usados con normalidad, lo que dificulta su tratamiento, especialmente en pacientes inmunodeprimidos o con otras complicaciones.  También se destaca que muchos países aún no cuentan con un sistema de vigilancia nacional obligatorio, ni tienen directrices claras sobre prevención y control de infecciones.  Las autoridades sanitarias llaman a actuar con prontitud, reforzando diagnósticos, mejorando los protocolos hospitalarios y la coordinación europea para frenar la propagación.  

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Scroll to Top