Un equipo de científicos ha realizado un importante hallazgo en los Andes ecuatorianos al descubrir siete nuevas especies de ranas, junto con un género completamente nuevo. Entre las especies destaca Phyllonastes dicaprioi, nombrada en honor al actor y activista ambiental Leonardo DiCaprio por su compromiso con la conservación global. Esta diminuta rana, de tonalidades marrones y una franja dorsal crema, habita el Bosque Montano Occidental de El Oro, entre los 1,330 y 1,705 metros sobre el nivel del mar.
El estudio, liderado por investigadores de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) y publicado en el Zoological Journal of the Linnean Society, revela la impresionante biodiversidad de la región andina. Además de Phyllonastes dicaprioi, se describieron otras seis especies y el nuevo género Urkuphryne, identificado por características únicas como dientes vomerinos y dedos con puntas redondeadas. Estas ranas habitan en ecosistemas clave como el Bosque Protector Cerro Golondrinas y la Reserva Biológica Cerro Plateado, áreas críticas para la conservación de especies en peligro.
Estos hallazgos subrayan la necesidad urgente de proteger los hábitats naturales frente a amenazas como la deforestación y el cambio climático. Ecuador, reconocido como uno de los países más biodiversos del mundo, es un laboratorio natural que alberga especies únicas. Los investigadores esperan que este descubrimiento inspire acciones de conservación para preservar estos ecosistemas antes de que se pierdan para siempre.