Ultima Hora Ecuador

10 de octubre, Día Mundial de la Salud Mental: cómo cuidar el bienestar de niños y adolescentes

Cada 10 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental, una fecha que busca visibilizar la importancia del bienestar emocional y psicológico en todas las etapas de la vida. Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la mitad de las enfermedades mentales se desarrollan antes de los 14 años.

Aunque los niños y adolescentes suelen considerarse el grupo más saludable, esta percepción puede hacer que se pasen por alto sus necesidades en materia de salud mental. La OPS advierte que la falta de atención durante estas etapas puede provocar daños que se extienden hasta la adultez, afectando el desarrollo personal, académico y social.

El Atlas de Salud Mental 2024 revela una escasez crítica de profesionales especializados en salud mental infantil y juvenil, sobre todo en países de ingresos bajos y medianos, lo que refleja una necesidad urgente de atención y apoyo.

Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que uno de cada siete jóvenes de entre 10 y 19 años presenta algún trastorno mental, y la mayoría no recibe el tratamiento adecuado. Tanto la OMS como la OPS y Unicef coinciden en que la adolescencia es una etapa clave para la promoción, detección temprana e intervención en temas de salud mental.


Recomendaciones para cuidar la salud mental desde casa

Unicef sugiere algunas prácticas familiares que pueden marcar la diferencia en el bienestar emocional de niños y adolescentes:

  • Establecer rutinas estables: mantener horarios regulares de sueño, comidas y actividades familiares genera seguridad emocional.
  • Hablar sin juzgar: escuchar con empatía, validar emociones y ofrecer apoyo. Evitar frases que minimicen los sentimientos.
  • Promover la actividad física y social: el ejercicio y las relaciones seguras ayudan a prevenir ansiedad y depresión.
  • Regular el uso de pantallas: controlar el tiempo de exposición y el tipo de contenido; conversar sobre redes sociales y ciberacoso.

Cuándo buscar ayuda profesional

Los especialistas recomiendan acudir a un psicólogo o psiquiatra infantil si un niño o adolescente presenta:

  • Cambios drásticos en el sueño o apetito.
  • Tristeza persistente, ansiedad intensa o pensamientos de muerte.
  • Conductas de riesgo, autolesiones o desinterés por actividades que antes disfrutaba.

La OPS ofrece un curso virtual gratuito para padres, cuidadores y profesionales interesados en mejorar la salud mental infantil y juvenil.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top