29.2 C
Guayaquil
sábado, mayo 27, 2023

CNE definió un presupuesto por $ 79.9 millones para las elecciones presidenciales de agosto

Puede interesarte

- Advertisement -

El Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó, la noche de este 23 de mayo de 2023, el presupuesto para las elecciones presidenciales y legislativas que se realizarán tras la declaratoria de la muerte cruzada.

El presupuesto se ajustó rápidamente, pues el CNE solamente tiene 7 días desde la disolución de la Asamblea para convocar a las elecciones, que se desarrollarán el 20 de agosto de 2023.

El presupuesto aprobado asciende a USD 79,9 millones, que están distribuidos para la primera y segunda vuelta electoral:

Primera vuelta: USD 48,3 millones

Segunda vuelta: USD 31,6 millones

Diana Atamaint, presidenta del CNE, aseguró que es un presupuesto austero, que podrá ser reducido si no hubiera una segunda vuelta electoral. “Cada centavo que se invierta será en la democracia, para tener cuentas claras y transparentes en las elecciones”, agregó.

Asimismo, definió el calendario para las Elecciones Presidenciales y Legislativas 2023 ya están definidos. El Consejo Nacional Electoral tomó estas resoluciones la noche del martes, 23 de mayo de 2023, en sesión virtual.

De esta manera, el calendario aprobado confirma que los ecuatorianos iremos a las urnas el próximo 20 de agosto. Mientras que la inscripción de candidaturas empezará el 28 de mayo y terminará el 10 de junio de este año.

Además, al tratarse de elecciones extraordinarias, los candidatos tendrán 10 días para hacer campaña. Es decir, será del 08 al 17 de agosto. Y el debate presidencial se desarrollará el domingo 13.

Posteriormente, el sufragio de los privados de libertad será el jueves 17 de agosto y el voto en casa el viernes 18. En caso de existir segunda vuelta, los comicios serán el domingo 15 de octubre.

Finalmente, la entrega de credenciales para las nuevas autoridades llegará el 30 de noviembre. Por lo tanto, hasta esa fecha el presidente Guillermo Lasso permanecerá en el cargo.

Para este año no se contempla el cambio de domicilio o cambiar de miembros de las Juntas Receptoras del Voto. Además, se usará el mismo padrón electoral que las elecciones seccionales. Es decir, 13,45 millones de votantes

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img