
Luego de que se conociera el primer caso de viruela de mono varias son las interrogantes que surgen. ¿Qué pasó con sus contactos? Desde la vicepresidencia y el COE Nacional se refirieron a la situación epidemiológica del país.
Ocho personas están bajo un cerco epidemiológico tras haberse confirmado el primer caso de viruela del mono en Ecuador. Así lo dio a conocer el vicepresidente de Ecuador, Alfredo Borrero durante una análisis sobre la situación epidemiológica del país en el contexto de la pandemia del Covid-19 y la detección del primer caso de viruela del mono.
En rueda de prensa, Borrero, quien es médico de profesión, dijo que el primer paciente del caso confirmado en Ecuador «está asintomático y en su casa».
«La morbilidad y la mortalidad de esta enfermedad es más leve que las otras que nos hemos visto afectados en los últimos tiempos», dijo Borrero al anotar que «no existe un tratamiento adecuado para la enfermedad, que «demora unos 14 días y va desapareciendo».
El Ministerio de Salud confirmó el miércoles que el primer caso se detectó en un paciente de 30 años, que se encuentra en la provincia costera del Guayas.
El vicepresidente apuntó que «están en cerco epidemiológico alrededor de unas ocho personas» y reiteró que el paciente está «absolutamente asintomático».
Antes del caso confirmado hubo otros dos casos sospechosos en Ecuador a los que finalmente fue descartada la viruela del mono tras realizar las pruebas correspondientes.El Ministerio de Salud ha apuntado que realiza el seguimiento y la vigilancia para determinar posibles diagnósticos nuevos, e instó a la población a mantener las medidas de bioseguridad, como la higiene de manos con agua y jabón o con alcohol gel.Ante la presencia de síntomas se recomienda el uso de mascarilla y acudir al médico o centro de salud más cercano.