26 C
Guayaquil
sábado, marzo 25, 2023

Usuarios de la Metrovía exigen reestablecer rutas suspendidas durante la pandemia

Puede interesarte

- Advertisement -

Usuarios de la Metrovía piden el restablecimiento de rutas alimentadoras, que fueron suspendidas en el período más crítico de la pandemia, en 2020.  Sin embargo, a más de dos años de la declaratoria de emergencia, no todas las conexiones han sido rehabilitadas.

Actualmente, son 12 rutas inactivas en tres troncales: Alborada, Floresta, Trinitaria, Trinipuerto, Sauces (se optimizó el recorrido de la ruta Guayacanes y Samanes; para que cubran este sector), Pradera, Atahualpa (el servicio que brindaba lo cubre la Ruta Las Canchas), Unión de Bastión, Juan Montalvo, Flor de Bastión, Vía a la Costa, Casuarina.

La Metrovía alude que no se ha recuperado todo el flujo de pasajeros que había antes de la pandemia, lo que hace complicado activar todas las rutas y vehículos. 

Sin embargo, la suspensión de la rutas ha generado por parte de los residentes de zonas por donde pasaban los articulados gastos adicionales.

Dioselina Mora, quien vive en la Juan Montalvo, en el norte de Guayaquil, dijo que movilizarse le cuesta hasta $ 2, lo que antes podía solventar con un solo pasaje de metrovía. “Ahora tomamos las mototaxis que lleguen hasta las partes más altas de la Juan Montalvo, adonde sí llegaban los buses antes”, mencionó.

 Precisamente las motos y taximotos han suplido esa carencia y eso ha dado lugar a que este servicio tenga una alta demanda, pues es la alternativa que tienen los usuarios.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img