25 C
Guayaquil
miércoles, marzo 29, 2023

Salud confirma el primer caso de viruela del mono en Ecuador

Puede interesarte

- Advertisement -

El Ministerio de Salud Pública (MSP) confirmó la detección del primer caso de viruela del mono en Ecuador. Se trata de un paciente de 30 años que presentó síntomas relacionados con la enfermedad como fiebre, decaimiento, malestar general y vesículas (similares a los granos). Su condición es estable y permanece en aislamiento en Guayaquil, al igual que con quienes tuvo contacto.

De acuerdo a un comunicado de la cartera el caso se confirmó tras pruebas realizadas en el Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (Inspi). No se especificó si la persona arribó del extranjero o no ha salido del país.

El vicepresidente de la República, Alfredo Borrero, quien ahora está a cargo del Gabinete de Salud, anunció este miércoles que todavía no se ha encontrado a las personas que tuvieron contacto con el primer paciente confirmado con viruela del mono en Ecuador.

No obstante, hizo un llamado para cuidarse. «Desde luego que nos preocupa, pero hay que tomarlo con tranquilidad. Yo llamaría a la sociedad a que nos apoyen con el tema de vacunas, (éstas) nos ayudan, y los controles que necesitamos, es decir, lavado de manos y la utilización de mascarilla», expresó.

Asimismo, el MSP realiza el seguimiento y la vigilancia para determinar posibles diagnósticos nuevos.

En un comunicado, la institución hizo un llamado a la población para que mantenga las medidas de bioseguridad, como la higiene de manos con agua y jabón o con alcohol gel.

El virus ya circula por 58 países. Según datos de la OMS hay 6.000 contagiados con la viruela del mono. Hoy ante brote de casos el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, indicó que el grupo de expertos de la organización se reunirá el próximo día 18 «o antes, si fuera necesario» para determinar si se mantiene el nivel de riesgo «moderado» a este brote o debe ser declarado una emergencia sanitaria internacional, como la COVID-19. Hay más de 6.000 personas en 58 países.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img