26 C
Guayaquil
lunes, octubre 2, 2023

Matrimonio ancestral entre Yaku Pérez y Manuela Picq fue reconocido por la ONU

Puede interesarte

- Advertisement -

Con la luna llena y la laguna de Quimsacocha como testigos de honor, Yaku Pérez y Manuela Picq celebraron en 2013 su enlace ancestral ante la autoridad de las abuelitas del pueblo kichwa cañari, matrimonio que la ONU acaba de reconocer y pedir a Ecuador que haga lo propio, lo que para el líder indígena “sienta un precedente histórico”.

“Por primera vez nos pone en igualdad de condiciones a las autoridades indígenas con las estatales”, valoró en una entrevista a EFE este viernes 20 de mayo de 2022. El incombustible activista y político indígena Yaku Pérez, sobre el dictamen emitido el pasado martes 17 de mayo por el Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial de las Naciones Unidas.

Dicho Comité no solo falló que el excandidato presidencial por el movimiento plurinacional Pachakutik en las últimas elecciones de 2021 fue discriminado por las autoridades nacionales al negarse éstas a reconocer la validez de su matrimonio, sino que pidió al Estado ecuatoriano que lo inscriba en el Registro Civil.

“Para nosotros es una emancipación del yugo colonial estatal que ahora ya no vamos a requerir”, señaló Pérez, al considerar que la resolución pone en valor la tradición ancestral que “milenariamente ha ido normando sobre todo” gracias a autoridades de enorme “talla moral y ética”.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img