
La Secretaría Técnica de Gestión Inmobiliaria del Sector Público comunicó este lunes 16 de mayo del 2022 que continúa gestionando el proceso de venta del avión presidencial Legacy.
En un inicio estaba previsto que la venta del avión esté a cargo del Ministerio de Defensa, según lo normaba el Decreto 180, del 31 de agosto del 2021. Pero con la firma en enero del 2022 del Decreto 311 este fue modificado y su proceso de enajenación pasó a Inmobiliar.
“Una vez concluida la venta, con total transparencia, se brindará detalles del proceso mediante un pronunciamiento oficial”, detalla la Secretaría.
Inicialmente el ministro de Economía y Finanzas, Simón Cueva, confirmó este 16 de mayo de 2022 que uno de los aviones presidenciales fue vendido a Colombia. «Está confirmado. El avión presidencial se vendió a Colombia», dijo el titular de Economía y Finanzas, en entrevista con Teleamazonas.
Añadió que el dinero ingresará a la caja fiscal, dijo Cueva, y el Ministerio de Economía y Finanzas estaba a la espera.
Cueva señaló que no sabía con exactitud que cual de los dos aviones presidenciales, el Legacy o el Dassault Falcon 7X se vendieron. Tampoco precisó el valor de la transacción.
En agosto de 2021, Lasso dispuso la venta del avión presidencial Legacy-EMB-185, adquirido a la empresa brasileña Embraer durante el gobierno del expresidente Rafael Correa (2007-2017) en 28 millones de dólares.
Según las últimas valoraciones de la Secretaría Técnica de Gestión Inmobiliaria del Sector Público, el costo del avión a valor presente asciende a unos $ 8 millones.
Mediante el Decreto Ejecutivo, Lasso autorizó la venta directa de la aeronave así como su salida del país cuando concluya la transacción, informó en un comunicado la Secretaría de Comunicación de la Presidencia.
En el decreto se indica que para «racionalizar el gasto público y equilibrar el presupuesto nacional, es necesario vender activos improductivos o cuya conservación resulte ineficiente o innecesaria».