
El presidente de la República, Guillermo Lasso, mantuvo un encuentro con los altos ejecutivos de Israel Aerospace Industries (IAI), la compañía líder en brindar soluciones a desafíos de seguridad y defensa nacional. La cita marca el inicio de la agenda oficial del Mandatario en Israel, jornada que, entre sus principales objetivos, pretende establecer alianzas y cooperación en materia de seguridad.
«Queremos fortalecer el elemento de inteligencia y de información para prever -con anticipación- hechos que eviten pérdidas de seres humanos”, dijo previo al encuentro.
El Jefe de Estado, durante la reunión -que contó con la presencia de autoridades, entre ellos, Amir Peretz, presidente del directorio de IAI; Boaz Levy, CEO de IAI, entre otros- expresó: “Pasamos por momentos difíciles. Ahora tenemos al narcotráfico, tráfico de armas, tráfico de personas como la amenaza más grande que tiene el pueblo ecuatoriano”.
Por esta razón, enfatizó en que es vital buscar “tecnología que permita enfrentar este nuevo enemigo difícil de predecir”, a partir de la transferencia de conocimientos; lo que ayudará a que el país combata frontalmente a la delincuencia organizada ya que las mafias del narcotráfico se disputan territorios, tanto en las calles como en las cárceles.
Precisamente, este intercambio permitirá evitar y prevenir hechos lamentables como el amotinamiento suscitado ayer en un centro de privación de libertad (CPL) en Santo Domingo, en Ecuador.
Durante la reunión con los representantes de IAI se abordaron temas sobre la seguridad nacional y cómo prevenir y defender a Ecuador de amenazas externas a través de tecnología israelí, que incluye la implementación de sistemas de ciberseguridad, de inteligencia, vigilancia, entre otros para proteger a la nación del narcotráfico y tráfico de personas señaló el vicepresidente ejecutivo de Marketing y Negocios de IAI, Yehuda Lahav, quien agregó: “Nuestro concepto es convertirnos en un aliado estratégico para apoyarlos a operar estos sistemas desde territorio ecuatoriano”.
Asimismo, el gerente de Marketing para América Latina de IAI, Sholmo Sapir, explicó que en la cita de alto nivel también se mostró el concepto de protección fronteriza terrestre, costera, del espacio aéreo a través de medios de observación óptica como radares y vigilancia aérea, con plataformas no tripuladas.
Para el ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Juan Carlos Holguín, la visita a las instalaciones del IAI es clave ya que se constató las herramientas con las que cuenta la compañía especializada en ciberseguridad, infraestructura aérea, marítima, radares, aviones no tripulados; insumos fundamentales «precisamente para tener un sistema de defensa en el Ecuador, por ejemplo, en el tema carcelario», afirmó.