28 C
Guayaquil
domingo, marzo 26, 2023

COE Nacional retiró la obligatoriedad del certificado de vacunación al ingresar al aeropuerto

Puede interesarte

- Advertisement -

En la sesión plenaria del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional se reafirmó que, tras la decisión de eliminar el uso obligatorio del tapabocas en el país, los casos de COVID-19 no se han incrementado. Así lo anunció el presidente de este organismo, Juan Zapata.

Allí Zapata resolvió retirar la obligatoriedad de presentar el certificado de vacunación al ingreso de todos los aeropuertos del país, pues cada aerolínea continuará con la verificación de este documento en los pasajeros.

No obstante, este requisito sí se mantendrá en establecimientos como mercados, centros comerciales, entre otros. Asimismo, Zapata anunció que se solicitará a las respectivas intendencias que se ejecuten los operativos de control correspondientes.

“Estamos en los mejores momentos de control de la pandemia, apuntando a una reactivación económica en firme”, señaló el titular de este organismo. Y de igual manera, ratificó que las decisiones gubernamentales –tomadas con base a los indicadores sanitarios- ha permitido incluso que en los tres últimos feriados se movilicen más de  $ 170 millones en beneficio del sector turístico.

De su lado, la ministra de Salud Pública (MSP), Ximena Garzón, explicó que la tendencia de los casos confirmados de COVID-19 siguen a la baja. Por ejemplo, de los 1.120 casos de pacientes positivos del virus en semanas atrás, ahora se registran 1.004.

Asimismo, actualmente existen 397 personas que requirieron atención médica por los síntomas, frente a los 564 que solicitaron los servicios de salud antes de que salga la resolución sobre las mascarillas.

Por ello, la autoridad puntualizó que “no se ha tenido ningún repunte” en las cifras, tras la decisión de eliminar la obligatoriedad de la mascarilla.

Con estos resultados, Garzón reafirmó que el panorama sanitario está mejorando, ya que también se ha visto una reactivación de otros servicios de salud y con ello, se mejora la capacidad de resolución al tratar operaciones y otras atenciones médicas que no están relacionadas con el COVID-19.

Finalmente Garzón hizo un llamado a la ciudadanía de completar el esquema de inmunización ya que científicamente se comprobó que “la inmunidad de la vacuna solo dura cinco meses”.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img