
La Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario estableció la prohibición del ingreso de mercancías de origen animal como respuesta a la alerta zoosanitaria frente a casos de influenza aviar altamente patógena presentados en países como México, Canadá y Estados Unidos. Este último país reportó el primer caso en un hombre de 40 años que trabajaba en granja avícola.
De acuerdo a la institución las acciones se realizan con el fin de precautelar las fuertes consecuencias a las que se podría enfrentar el país si esta enfermedad ingresara, ya que es una enfermedad altamente contagiosa y afecta tanto a las aves domésticas como a las silvestres, con terribles consecuencias para la industria avícola, los medios de subsistencia de los productores, el comercio internacional y la pérdida del estatus sanitario alcanzado por el país como libre de esta enfermedad desde el año 2019.
Dado que el rubro de las aves es de suma importancia tanto para la soberanía como para la seguridad alimentaria el país, el evitar el ingreso de esta clase de enfermedades y controlar las existentes, es prioridad para la Agencia, que mantiene un Programa Nacional Sanitario Avícola, que direcciona las acciones, con la colaboración permanente de los productores.
La producción avícola, según las estadísticas de la Corporación Nacional de Avicultores del Ecuador – CONAVE para el año 2021, es el principal proveedor de proteína de origen animal para la población ecuatoriana, alcanzando 255 millones de pollos que representan 480 mil toneladas de carne; 3.507 millones de huevos de mesa; y en términos de consumo de proteína animal de un habitante ecuatoriano consume 27,72 kilos per cápita año de carne de ave y 218 huevos per cápita año.
La Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario exhorta a la ciudadanía a alertar cualquier sintomatología sospechosa como, disminución del consumo de alimento y agua, tos, estornudo y disminución de la producción de huevos en aves al 1800 247 600 y en nuestras redes sociales.