
Pachakutik (PK) notificó a la Asamblea Nacional que los asambleístas Darwin Pereira, Patricia Sánchez, Mario Ruiz, Mireya Pazmiño, Fernando Cabascango y Peter Calo ya no pertenecen a su bancada, luego de fueron expulsados por supuestamente actuar bajo intereses particulares y con agendas propias.
El pasado 1 de abril, el coordinador de la bancada legislativa de PK, Rafael Lucero, resolvió la expulsión. La acción fue respaldada por Marlon Santi, coordinador nacional del movimiento político. Aunque la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) rechazó -un día después- ese accionar al que lo calificó de autoritarismo.
La Conaie expresó que Pachakutik (su brazo político) nació en el seno de las luchas sociales con una identidad de izquierda y con la consigna histórica de liberación de los pueblos y sectores populares. Bajo esa premisa, aclaró que no puede existir prepotencia ni caudillos, así como tampoco el coordinador nacional y la jefatura de bancada pueden creerse sus propietarios.
A pesar de ese pronunciamiento de la Conaie, Lucero y Santi dirigieron un oficio a la presidenta de la Asamblea Nacional, Guadalupe Llori, en el que notifican la expulsión de los seis asambleístas autodenominados ‘rebeldes’.
El documento fue enviado el pasado martes y en su contenido se indica que en la reunión del 29 de marzo Pachakutik resolvió separar a los legisladores.
En el escrito se menciona que los seis asambleístas “no podrán hablar, actuar, representar, ni emitir documentos bajo ninguna circunstancia a nombre la organización política y bancada”.
Los dirigentes de PK señalaron que desde noviembre de 2021 la bancada ha tenido problemas internos con los autodenominados ‘rebeldes’.
Los acusaron de manejarse “bajo intereses particulares, con agendas propias” y lejanas al movimiento indígena.
Incluso, manifestaron que los seis legisladores tendrían “actitudes conspiradoras” para desestabilizar a la Asamblea Nacional y pretender la destitución de Llori.
También destacaron que los ‘rebeldes’ no respetaron la resolución de “unidad de la bancada” que fue adoptada durante el Consejo Nacional de Pachakutik.