
El Ministerio del Ambiente presentó la campaña “Tradición y Conservación van de la mano” con el objetivo de concientizar a la población ecuatoriana sobre la importancia de evitar el uso de la palma de cera durante la celebración católica de Domingo de Ramos.
La campaña es impulsada desde hace 16 años para evitar la comercialización de este recurso y a la vez dar alternativas de materiales para la elaboración de los ramos.
Esto, mediante capacitaciones, charlas ambientales y ferias organizadas por personal de esta cartera de Estado en todo el territorio nacional, además de mensajes de sensibilización que se dan desde los púlpitos a los feligreses durante las eucaristías, previo a Domingo de Ramos.
La palma de cera se caracteriza por su lento crecimiento, requiere más de 80 años para iniciar su ciclo reproductivo y puede superar los 200 años de edad, su población está presente en bosques maduros y secundarios, y provee de alimento a través de sus frutos a aves como tucanes, pavas de monte, loros, entre otras, y a mamíferos como armadillos, osos, venados, pecaríes, roedores y primates.
También es el hogar del perico cachetidorado que según la lista roja de aves del Ecuador 2022 se encuentra en peligro; y del loro orejiamarillo que según la UICN 2022 se encuentra en categoría vulnerable y en la lista roja de aves de Ecuador 2019 en categoría críticamente amenazado, posiblemente extinto.