
Un estudio realizado por investigadores del Inabio, la University of Copenhagen y Wildsumaco Biological Station registró un total de 501 especies de aves, en un rango entre los 500 a 2 300 metros de altitud, en la cordillera del Kutukú, en la provincia de Morona Santiago, sureste de Ecuador. Así lo informó el Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio).
Los investigadores, Glenda M. Pozo-Zamora, Niels Krabbe, Patricio Mena-Valenzuela, Jonas Nilsson y Jorge Brito, realizaron cinco expediciones a este macizo, donde obtuvieron de manera directa información referente a la riqueza de aves, indicó Inabio en un comunicado.
Además, con el fin de generar un listado más completo, realizaron una recopilación de registros publicados y revisaron colecciones de museos ecuatorianos.
La investigación detalla, además, 13 especies con nuevas ampliaciones de distribución altitudinal, y un total de 26 especies de aves están en alguna categoría de amenaza a su conservación, a nivel mundial y nacional.
Entre los grupos más representativos y vistosos registrados en este estudio están: perdices (6 especies), pavas de monte (5 especies), palomas y tórtolas (9 especies), colibríes (34 especies), gavilanes y otras rapaces (14 especies) y búhos (8 especies). Además, hormigueros (41 especies), trepatroncos y afines (48 especies), cotingas (8 especies), mosqueros y afines (72 especies), tangaras (53 especies), entre otros.
La primera investigación de aves en la cordillera del Kutukú realizada en 1987 reportó 300 especies. Esto, sumado a los registros de este estudio y las colecciones de museos resultan en 501 especies, explicó.
Aunque la lista puede ser representativa, los investigadores consideran que la diversidad está subestimada, pues aún quedan numerosas localidades con vacíos de información, como las ubicadas en el extremo norte, hacia el río Pastaza, y en el extremo sur, en el declive hacia el río Santiago.
La riqueza de aves de la cordillera del Kutukú, es comparable a la riqueza del valle del río Nangaritza (Cordillera del Cóndor) que acumula 535 especies en un rango altitudinal entre 830-2 600 metros.
No obstante, el número de localidades estudiadas en la cordillera del Kutukú fue menor.
Las tres cadenas montañosas Kutukú, Cóndor y Kampankits, se caracterizan por su ubicación en el sureste de Ecuador y norte de Perú, y por estar parcialmente aisladas de la Cordillera de los Andes.
La diversidad conjunta en estas tres áreas vecinas representa un aproximado de 700 especies de aves, lo que la convierte en una de las regiones más diversas del Neotrópico.
La cordillera del Kutukú, con su variedad de hábitats y gradiente altitudinal, contiene una diversidad nutrida de aves de las tierras bajas amazónicas, los flancos orientales de los Andes y fauna endémica del sur de Ecuador.