
La Agencia para la Protección Medioambiental (EPA, por sus siglas en inglés) dio luz verde a la liberación de miles de millones de mosquitos macho modificados genéticamente en California y Florida durante los próximos dos años.
Estos pertenecen a la especie Aedes Aegypti, más conocido como mosquito del dengue o de la fiebre amarilla. Este insecto puede ser portador de esas y otras enfermedades como la fiebre de Zika, el chikungunya o el virus mayaro. El proyecto tiene como objetivo reducir la transmisión de estas enfermedades.
Los mosquitos macho de esta especie no pican a los humanos, pero las hembras sí. La modificación genética a la que han sido sometidos los especímenes que serán liberados les otorga un gen autolimitante, por el que solo producen crías infértiles. De este modo, cuando se apareen con las hembras, las crías —ya sean machos o hembras— morirán poco después de nacer.
La empresa encargada del proyecto es la británica Oxitec, que obtiene financiación y respaldo de la Fundación Bill y Melinda Gates. En 2020 lanzó un proyecto piloto con el que liberó más de 100,000 mosquitos, una medida que buscaba contrarrestar un brote de dengue en los Cayos de Florida.