30 C
Guayaquil
lunes, marzo 27, 2023

Tercera dosis de Moderna y Pfizer genera efectos secundarios

Puede interesarte

- Advertisement -

Según los últimos datos ofrecidos por el Ministerio de Sanidad, de todas las terceras dosis de la vacuna contra la COVID-19 inoculadas, más de nueve millones corresponden a dosis de Pfizer, y las seis millones restantes son de Moderna. Las vacunas de las principales compañías norteamericanas son las únicas que se aplican para dosis de recuerdo en nuestro país, que también continúa con la vacunación de menores de 12 años.

En cuanto a éste último grupo de población, el último en vacunar dentro de la estrategia de vacunación iniciada el pasado año, el 55,1% ya ha recibido la primera dosis de Pfizer, es decir, han sido vacunados contra el coronavirus casi dos millones de niños y niñas. Unos datos reflejados por las autoridades sanitarias pese al aumento de contagios y de incidencia acumulada registrados en las últimas semanas a causa de Ómicron.

Pese a estos efectos secundarios mencionados, otros estudios apuntan incluso a un incremento de la eficacia de la vacuna, hasta un 90% en la prevención de ingresos hospitalarios y de un 95% en la prevención de muertes por la variante Ómicron, tal y como señaló un informe elaborado por las autoridades sanitarias del Reino Unido. Estos son las reacciones adversas más frecuentes en las dosis de Pfizer y Moderna.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img