
Las autoridades nacionales y locales están coordinadas a través del COE Metropolitano de Quito quienes siguen trabajando en las labores de búsqueda y rescate, acciones de contención, atención psicológica y traslado de heridos a casas de salud.
Un contingente de 2.072 personas, de diferentes entidades del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos, está activado para la atención de la emergencia reportada tras el aluvión ocurrido en la ciudad de Quito, evento originado por el desbordamiento de la quebrada Tejado, como consecuencia de las intensas lluvias.
Hasta las 15:40 del martes 1 de febrero, habían 47 personas heridas, 20 desaparecidas y 23 ciudadanos fallecidos.
Desde el Puesto de Mando Unificado (PMU), instalado en la Universidad Central del Ecuador, se coordinan y despliegan hacia las áreas colapsadas las acciones de rescate de las personas declaradas como desaparecidas.
El personal del Cuerpo de Bomberos de Quito activó a sus Equipos USAR para las labores de rescate, mientras que especialistas de las Fuerzas Armadas apoyan en la búsqueda con canes entrenados, junto con la Policía Nacional.
En el PMU también se brinda atención pre hospitalaria a heridos y atención psicológica a familiares de los mismos.
En los casos de mayor especialidad médica, los heridos fueron trasladados a diferentes establecimientos de salud.
El paso del aluvión provocó además daños en viviendas, bienes públicos, postes de energía eléctrica, así como el cierre total de las vías de segundo orden La Gasca y Humberto Albornoz.
En el sector, personal de la Empresa Eléctrica Quito realiza reparaciones en el servicio público de energía eléctrica y el Ministerio de Transporte y Obras Públicas realiza la limpieza de escombros en la zona afectada.