
Comunicadores y periodistas de diversos medios, acompañaron a la Prefecta del Guayas, Susana González, para evidenciar la problemática en el Río Guayas. se prevé extraer 6’288.728 metros cúbicos de sedimentos. La formación de cúmulos de arena y lodo han afectado la navegabilidad y aumentado el riesgo de inundaciones en poblaciones asentadas en las riberas del río Guayas, como Guayaquil, Daule, Samborondón y Durán.
Frente a esta situación, la Prefecta, ha anunciado el concurso para seleccionar a la empresa que se hará cargo del dragado del río. El presupuesto referencial de la obra es de S 47’410.832,46, sin incluir el IVA, y el plazo estimado para la ejecución es de 900 días,
“Estos bancos de arena evidencian que es un monumento a la indiferencia estatal, con respecto a la prioridad que hay que darle a este tipo de obras. El dragado no solo incumbe a cuatro cantones, sino que es una obra de interés nacional. Es Guayas la provincia que recoge todos los problemas de ocho provincias aguas arriba”, explicó.
La prefecta Susana González graficó que la magnitud de los bancos de arena hoy en día es tan grande que se pueden comparar con la extensión de 6 pistas de aterrizaje de un aeropuerto.