
Se tramitó el primer debate en del proyecto de las reformas a la Ley de Acuicultura y Pesca, en el Pleno de la Asamblea Nacional; el mismo tiene la meta de actualizar los tipos de pesca industrial y artesanal¸ establecer el principio de proporcionalidad en las sanciones y multas que se aplican en caso de infracciones relacionadas con esta actividad, y también la categorización de las embarcaciones.
En el mismo participaron 11 asambleístas; Xavier Santos, ponente del informe de la Comisión de Soberanía Alimentaria, comento que la ley reforma busca mejorar el texto que rige a este segmento, buscando el beneficio de todos los tipos de pesca existentes.
Se propuso analizar la posibilidad de incluir una categoría intermedia entre la pesca artesanal y la pesca industrial, mismo que mantendría el concepto de pesca artesanal como aquella que se realiza completamente a mano y la transición hacia otro segmento que utilice medios tecnológicos, sin llegar a la cualificación de industrial.
«Al momento tenemos a 60 familias, más de 500 personas sin empleo porque sus barcos están con sello de clausura y no están trabajando. Nos han confundido con grandes industriales, no somos pequeños, pero tampoco inmensos, nuestros barcos son de madera, por eso pedimos la reforma», aseveró Quijije.
Virgilio Saquicela, primer vicepresidente, al cerrarse la primera discusión, dispuso que el proyecto regrese a la Comisión de Soberanía Alimentaria, con la finalidad de que sistematice las observaciones e inicie el estudio previo a la elaboración del informe para segundo debate de esta normativa.