
El próximo 4 de noviembre -luego del feriado de cinco días-, los mayores de 65 años podrán acceder al refuerzo de la vacuna contra covid-19. Lo confirmó el Ministerio de Salud Pública.
Para su aplicación el grupo prioritario deberá cumplir seis meses después de la aplicación de la segunda fórmula.
La ministra de Salud, Ximena Garzón, señaló que con la tercera dosis se busca sostener la circulación del virus. Si esto no ocurre “volveríamos a tener un problema de congestión en los hospitales”. Agregó que se afectaría a las personas de los grupos vulnerables, quienes pueden agravarse y necesitar una cama en terapia intensiva o fallecer.
La administración de la tercera vacuna contra covid-19 se realizará en Quito (Coordinación Zonal 9), en Guayas (con excepción de los cantones de Guayaquil, Durán y Samborondón), Los Ríos, Santa Elena, Bolívar y Galápagos (Coordinación Zonal 5) y en Chimborazo, Pastaza, Cotopaxi, Tungurahua (Coordinación Zonal 3). Será luego del feriado por el Día de los Difuntos y la Independencia de Cuenca.
En el resto de zonas ya comenzó la colocación de la fórmula de refuerzo. El MSP informó que las personas con inmunodeficiencias o sistemas inmunológicos debilitados pueden acceder a esta fórmula. En este grupo están quienes se realizan radio y quimioterapia y terapia hormonal, trasplantados, VIH o Sida, con tratamientos inmunosupresores, corticoides y otros.
En el país hay 1,3 millones de habitantes mayores de 65 años, según las proyecciones del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).