
Gremios bananeros de Ecuador, Colombia, Guatemala, Honduras, República Dominicana y Costa Rica suscribieron este miércoles 27 de octubre de 2021 en Guayaquil un “Gran acuerdo regional por la responsabilidad compartida”, con el que piden precios justos a los mercados de consumo en Europa y Estados Unidos.
El acuerdo, elaborado en el marco de la 18 Convención Internacional del Banano 2021, expresa la preocupación de los gremios latinoamericanos frente a la “postura de los supermercados europeos, británicos y estadounidenses”.
Y los acusan de haber ejercido posturas dominantes en las negociaciones sobre el precio internacional de la fruta sin considerar “la realidad de los mercados internacionales” y el incremento de los costes de producción.
“Actualmente, la producción agrícola soporta la suma de diversos costes, tales como recursos humanos, control fitosanitario, certificación, empaquetado, transporte o distribución”, lo que supone una “seria amenaza para los productores de alimentos”, precisaron los gremios bananeros en el texto del acuerdo.
Calculan que los costos de las materias primas han aumentado el 22% y que el flete del transporte marítimo, única vía por la que se transporta el banano a Europa y EE.UU., un 328%.
Todo ello sumado a la inflación y los problemas propios de cada mercado y región en la cadena de suministro global, se agrega en el texto.
El precio de la caja de bananas en los mercados de consumo varía de acuerdo al país y la región, aunque como ejemplo se conoce que en varios mercados de Europa una caja de 18 kilos se cotiza en unos USD 12,5, aunque las cadenas de supermercados calculan que podría bajar a 11,25.
La 18 Convención Internacional del Banano de Guayaquil se extenderá hasta el viernes 29 de octubre y también prevé analizar la reactivación del sector tras la pandemia del covid-19 y la amenaza del hongo Fusarium RAT4 sobre los países productores latinoamericanos.