
Los clientes pagaban una tarifa de 22 centavos de dólar, incluidos impuestos, por recibir dinero mediante transferencias electrónicas entre diferentes instituciones financieras.
Desde ahora, recibir transferencias electrónicas no tendrá ningún costo, lo que representará un ahorro para los ecuatorianos de más de 21 millones dólares al año.
Así lo decidió la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera, mediante la Resolución No. 672-2021-F.
Guillermo Avellán, Gerente General del Banco Central del Ecuador, destaca que se trata de una buena noticia para los clientes del sistema financiero.
Además, señala que: “Esta medida estará acompañada de reformas integrales, y de un programa de educación financiera por parte del Banco Central, que impulsará el uso de medios de pagos electrónicos”.