
Guadalupe Llori de Pachakutik es elegida Presidenta de la Asamblea Nacional (hasta el 2023). El pedido de reconsiderar su elección no consiguió el apoyo necesario y se ratifica la votación inicial (71 votos a favor).
Llori fue prefecta de Orellana y apresada durante el Gobierno de Rafael Correa por el presunto delito de sabotaje y terrorismo.
Mientras que Virgilio Saquicela de Democracia Sí, es el primer vicepresidente de la Asamblea Nacional con 71 votos a favor y 65 abstenciones.
Bella Jimenez, asambleísta de Izquierda Democrática, asumió la segunda vicepresidencia de la Asamblea con 102 votos a favor, 1 negativo y 34 abstenciones.
Además, se escogió a los 4 vocales del Consejo de Administración Legislativa (CAL).
1. Darwin Pereira (Pachakutik)
2. Nathalie Arias (CREO)
3. Ronny Aleaga (UNES)
4. Johana Moreira (ID)
ANTECEDENTES DE GUADALUPE LLORI
El 8 de diciembre de 2007 fue detenida bajo acusaciones de sabotaje y terrorismo por supuestamente haber organizado una huelga en la población de Dayuma. Durante su tiempo detenida denunció malos tratos y humillaciones de las que aseveraba ser víctima, lo que produjo que la organización Human Rights Foundation enviara una queja al gobierno ecuatoriano.
El 25 de enero de 2008 un juez de la Corte Superior de Justicia de Nueva Loja ordenó su liberación. Sin embargo, la orden fue anulada días después luego de que el juez que la emitió fuera acusado de prevaricato por haber adelantado su criterio sobre el caso en una entrevista otorgada a un canal de televisión local.
A principios de marzo de 2008 la Asamblea Constituyente de Ecuador otorgó amnistía a los implicados en la huelga de Dayuma, incluida la prefecta Llori, pero permaneció encarcelada debido a una denuncia de peculado realizada en su contra por supuestas irregularidades en la construcción de vías en su provincia.
El 7 de marzo fue destituida de su cargo por el consejo provincial en una votación de 3-2. El licenciado Alberto Zambrano la sucedió en el cargo. En septiembre del mismo año fue declarada inocente en el juicio por peculado, saliendo en libertad luego de nueve meses de prisión. En enero de 2009 un juez ordenó su restitución al cargo de prefecta, pero la decisión fue apelada por el prefecto Zambrano.
En las elecciones seccionales de 2009 recuperó el cargo de prefecta de Orellana bajo el auspicio del movimiento Pachakutik, venciendo en una reñida contienda al prefecto Zambrano, que intentó conservar el cargo por el Movimiento Popular Democrático. En las elecciones de 2014 fue reelegida al cargo con un amplio margen en la votación. A finales de 2018 renunció a su cargo para participar fallidamente como candidata a la alcaldía de Puerto Francisco de Orellana.
Para las elecciones legislativas de 2021 fue elegida asambleísta nacional en representación de la provincia de Orellana por el movimiento Pachakutik. El 15 de mayo de 2021 fue nombrada Presidenta de la Asamblea Nacional con 71 votos a favor.