33 C
Guayaquil
miércoles, septiembre 27, 2023

¿Quiénes podrán circular durante el toque de queda?

Puede interesarte

- Advertisement -

La Policía Nacional y las Fuerzas Armadas vigilarán el cumplimiento de esta disposición. Además, los municipios colaborarán con sus agentes metropolitanos para hacer cumplir el estado de excepción.

¿Quiénes tienen permitido realizar sus actividades durante el toque de queda?

    • Personal sanitario de la red privada y pública
    • Personal de seguridad pública, privada, servicios de emergencias y agencias de control
      Personal de sectores estratégicos
    • Personal de servicios de emergencia vial
    • Trabajadores del sector exportador y toda su cadena logística
    • Trabajadores que presten servicios básicos como: agua potable, electricidad, recolección de basura.
    • Personal de provisión de alimentos, incluidos los de transporte y comercialización
    • Personal de provisión de medicinas e insumos médicos, incluidos los de transporte y comercialización
    • Trabajadores de industrias y comercios relacionados al cuidado y crianza de animales
      Trabajadores de los medios de comunicación
    • Trabajadores de servicios de delivery
    • Diplomáticos y funcionarios de organismos internacionales acreditados
    • Personas particulares en casos de emergencia
    • Trabajadores relacionados al sector financiero
    • Abogados
    • Funcionarios del Consejo Electoral (CNE), Tribunal Contencioso Electoral (TCE), Corte Constitucional, Función Judicial, Defensoría del Pueblo, Procuraduría, Asamblea, Contraloría
    • Personas que requieran movilización desde y hacia los aeropuertos.
    • Personas responsables de distribución y entrega de alimentación escolar
    • Personas que tengan agendadas citas de vacunación, incluidos aquellos que tengan a cargo su cuidado y traslado
    • Personas con citas médicas u odontológicas.

-Movilidad fuera del toque de queda –

Fuera del horario de toque de queda, es decir desde las 05:01 hasta las 19:59, habrá libre circulación de vehículos privados, sin restricción de placa. El transporte público urbano podrá funcionar con un aforo máximo del 50 %, mientras las unidades de transporte intra e interprovincial deberán operar con un máximo del 75 % de capacidad.

Comercios, lugares de entretenimiento, patios de comida, restaurantes, funerarias, iglesias, gimnasios, teatros y cines podrán funcionar de acuerdo a los aforos máximos permitidos hasta ahora.

Por otro lado, fuera del toque de queda, cada Municipio deberá definir las normas para hacer uso de plazas, parques, playas y balnearios.

Con información de Ecuavisa

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img