
Con el objetivo de seguir reactivando económicamente al sector agrícola, Cervecería Nacional fortalece su programa «Siembra por Contrato» a través del lanzamiento de sub productos de cebada, como arroz de cebada y machica, para donar a los sectores con mayor grado de desnutrición del país. Dependiendo de su receptividad, el producto podría ser comercializado por los pequeños vendedores. Así lo anunciaron autoridades en el cantón Chillanes (Prov. de Bolívar).
José Luis González, presidente de Cervecería Nacional, puntualizó que «Siembra por Contrato» plantea soluciones a través de la capacitación, entrega de insumos, así como el acceso a la tecnificación, con el fin de dinamizar el agro ecuatoriano, mejorar la calidad de vida de los pequeños y medianos agricultores»
Dentro de su plan de reactivación 2021, Cervecería Nacional ha entregado equipos como sembradores, tractores y cosechadoras a los agricultores de Riobamba y Cayambe; y ahora estará en la provincia de Bolívar con nueva maquinaria que permitirá mejorar los procesos y costos de recolección de cosecha hasta en un 25%, mejorando así la productividad y reduciendo la pérdida en los cultivos.
CONVENIOS CON ENTIDADES NACIONALES E INTERNACIONALES
- La compañía trabajará con FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) en la formación de instructores certificados en la metodología Escuelas de Campo, mecánica basada en el intercambio de conocimientos para el empoderamiento y desarrollo de las comunidades.
- Para facilitar el acceso a créditos y así aportar con una solución financiera a los agricultores, Cervecería Nacional firmó un convenio con la Cooperativa de la Policía Nacional, que entregará créditos a tasas preferenciales desde el 9% tasa de interés anual con valores desde $500 destinados para compra de insumos / materiales y herramientas agrícolas.
- Se inicia la investigación de desarrollo de cebada malteada en Ecuador, a través de la cooperación académica y vinculación comunitaria de estudiantes, la compañía firmará un convenio con la Universidad Estatal de Bolívar, entre otras universidades importantes del país.
- Y, gracias al convenio con Agripac, los agricultores que son parte del programa Siembra por Contrato tendrán acceso a créditos preferenciales para obtener kits de insumos agrícolas de primera calidad.