
El Ministerio de Salud Pública consultó a la Procuraduría General del Estado, sobre la posible vinculación de los Municipios en el Plan de Vacunación contra COVID 19.
Los gobiernos locales hicieron un pedido formal a esta cartera de estado para poder importar los antígenos, para distribuirlo dentro de la población.
Previamente el presidente de la República, Lenín Moreno, en su programa “De Frente con el Presidente” abrió la posibilidad de que los Municipios importen los medicamentos pero no especificó el procedimiento.
Días después, el exministro Juan Carlos Zevallos, explicó que todas las vacunas que ingresen al país tienen que tener la aprobación de la OMS, la FDA y la EMA, para garantizar la seguridad del medicamento. Luego, debe pasar por la aprobación de la ARCSA, Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria.
Otra exigencia era que las vacunas se distribuyan de forma gratuita.
Pero ahora, según un escrito firmado del nuevo Ministro de Salud, Rodolfo Farfán, el proceso no está aprobado. “Las iniciativas municipales de orden sanitario, de conformidad con el Código Orgánico de Organización Territorial, deben articularse con el Sistema de Salud Pública Nacional de Inmunización, como ente rector nacional de vacunación y deben acogerse a las fases de priorización establecidas en el Plan Nacional de Vacunación Ecuador 2021”.
Con información de Ecuavisa