
En abril próximo el Fondo Monetario Internacional (FMI) debe desembolsar $400 millones de dólares siempre y cuando Ecuador cumpla con los 12 compromisos que adquirió con el organismo.
De estos, dos son calificados como prioritarios. El primero fue la ley anticorrupción que fue aprobada en 2020 y el segundo el proyecto de defensa de la dolarización.
El presidente ecuatoriano, Lenín Moreno, rechazó este martes que el Consejo de Administración Legislativa (CAL) de la Asamblea Nacional le tumbara su propuesta y aseguró que se salió de sus atribuciones.
«El CAL no tiene atribución para determinar si un proyecto de ley es inconstitucional o no», afirmó en un comunicado.
Por otra parte el ministro de finanzas Mauricio Pozo dijo a Diario El comercio que insistirá en el renvío “las veces que sean necesarias” aunque no dio una fecha este tema.
Pozo sostiene que no es competencia de la Asamblea decidir sobre la constitucionalidad de un proyecto, pues eso le corresponde a la Corte Constitucional aunque el proceso deba pasar primero por el legislativo. Opinó que el texto debía ser debatido y no “rechazado de entrada”.
Este lunes, 1 de marzo del 2021, con cuatro votos a favor (de siete asambleístas), el Consejo de Administración Legislativa (CAL) resolvió negar por segunda ocasión el proyecto. El texto fue devuelto al Ejecutivo, el 10 de febrero pasado, por errores de forma; y el lunes 1, por considerar que es inconstitucional.
Para este miércoles 3 de marzo se instalará una mesa técnica entre el legislativo y el ejecutivo para revisar los textos y conocer poder dar paso a la Ley de la Defensa de la Dolarización, anunció el Presidente de la Asamblea Nacional, César Litardo