
El Servicio de Atención a las Personas Privadas de la Libertad (SNAI) tiene desde diciembre de 2020 un “plan de acción” para el sistema de rehabilitación social. Pero, no se ha puesto en marcha.
El portal informativo Primicias dio a conocer que tuvo acceso a un plan de acción de la SNAI que contempla las mejoras para atender la crisis carcelaria que se vive en el país. Este proyecto se elaboró después del último estado de excepción por emergencia carcelaria.
El plan para rehabilitar el sistema de rehabilitación social es una programación a cuatro años. Comienza con un diagnóstico que determina que, básicamente, todo está mal: no hay una institucionalización del sistema, no hay recursos, hay hacinamiento, la infraestructura está deteriorada y se necesitan más guías penitenciarios.
Y hace una larga enumeración de los problemas y cómo estos no se han podido enfrentar, principalmente, por la falta de recursos. Esto, frente a una población penitenciaria de más de 38.000 personas y que sigue creciendo.
El presidente Lenín Moreno anunció que ha dispuesto al Ministerio de Finanzas la liberación de los recursos necesarios. Aunque no dio cifras ni detalles de qué se hará o se priorizará.
El presupuesto del plan de acción para cuatro años es de USD 206,8 millones. Tiene cinco ejes, con lo que espera cumplir una meta principal: asegurar el funcionamiento adecuado del sistema nacional de rehabilitación social hasta 2025.
La meta más importante a corto plazo -y la más costosa, con una inversión de USD 165 millones- es la mejora de la calidad de vida de las personas privadas de la libertad.