28 C
Guayaquil
jueves, septiembre 28, 2023

Publicación de resultados y pesquisas mantienen tenso el ambiente político

Puede interesarte

- Advertisement -

La tensión crece en el país desde la proclamación este domingo de los resultados oficiales de las elecciones generales del 7 de febrero, y la prevista llegada a Quito de una marcha indígena para exigir el recuento de más de la mitad de los votos.

A las denuncias de fraude electoral realizadas por el candidato indigenista Yaku Pérez, que encabeza la movilización desde el viernes, se ha sumado en las últimas horas el correísta Andrés Arauz, ganador de los comicios con el 32,72% de los votos.

Le sigue el centroderechista Guillermo Lasso (19,74 %), y en tercera posición Pérez (19,39 %).

POLÉMICA SERVIDA

El esperado anuncio de los resultados, con un retraso de casi 20 horas debido a la necesidad de revisar varias decenas de actas en el último momento, se ha producido a dos días de que simpatizantes del movimiento Pachakutik lleguen a la sede del Consejo Nacional Electoral en Quito.

En su habitual denuncia desde la misma madrugada de las elecciones, Pérez manifestó desde la andina Riobamba que el proceso electoral «está lleno de anomalías» y cuestionó que el CNE haya proclamado los resultados.

‘No sabemos por qué proclama los resultados sin haber atendido las reclamaciones que ha presentado Pachakutik’, respecto de miles de actas que consideran que tenían irregularidades, indicó en declaraciones a la prensa mientras avanzaba hacia Quito al frente de cientos de militantes.

Según el CNE, Lasso finalmente superó a Pérez en unos 32.600 votos, con lo cual serán él y Arauz los que pasen en principio al balotaje del 11 de abril.

El organismo electoral asegura, sin embargo, haber atendido todas las reclamaciones de diversos políticos y movimientos, entre ellos Pachakutik.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img