
La marcha indígena que se dirige a Quito desde el sur de Ecuador para exigir un recuento de votos de las elecciones del 7 de febrero avanzaba este viernes en su tercer día de caminata con el candidato presidencial y líder del movimiento Pachakutik, Yaku Pérez, a la cabeza.
Cientos de personas acompañaban a Pérez en un trayecto desde Cuenca, en la provincia de Azuay, hasta Azogues, capital de la de Cañar, una distancia de unos 34 kilómetros que unos manifestantes realizaron a pie y otros en coche.
«El hecho de que hayamos llegado donde hemos llegado ya es una victoria. Tener 27 asambleístas es un triunfo, antes en los mejores tiempos de Pachakutik teníamos diez», se congratuló Pérez ante los medios en Cuenca, antes de iniciar el recorrido.
Y consideró que «tener a un pueblo movilizado» es «un pueblo que ve que la esperanza nace», recordando cómo personas de pueblos que la marcha va recorriendo se suman a la protesta progresivamente.
Fuentes del movimiento dijeron a Efe que Pérez, que hasta ahora había estado en Quito y Guayaquil tratando de exigir el recuento de votos, se quedará con los marchantes hasta su llegada a Quito el próximo martes, cuando hay convocada una concentración ante la sede del Consejo Nacional Electoral (CNE).