24 C
Guayaquil
viernes, septiembre 29, 2023

«Cada vez tenemos más variantes covid-19 en Guayaquil”, dice director de investigaciones de la UEES

Puede interesarte

- Advertisement -

El laboratorio de Ciencias Óhmicas de la Universidad Espíritu Santo junto con el laboratorio de Biología Molecular de la universidad (UEES BIOLAB), han identificado cuatro nuevos linajes de SARS-CoV-2 en la ciudad. Fernando Espinoza, director general del Centro de Investigaciones de la UEES, revela que “hemos podido identificar que están llegando variantes o linajes de otras partes del mundo, cada vez tenemos más variantes en Guayaquil”.

Pero ¿Qué es una variante o linaje? Aquí lo explica: “La cepa es una sola, es decir, el SARS-CoV-2, es el coronavirus que ha provocado la pandemia, lo que tenemos son variantes de esta cepa que ha modificado su secuencia de nucleótidos que provoca modificaciones en la proteína”.

Por otro lado, Espinoza detalla que a pesar de que el país tiene como cerco de seguridad que cada viajero que ingresa debe presentar la prueba PCR negativa, su efectividad no es del todo segura, pues “la persona que llegó de Inglaterra con la variante inglesa, llegó con un PCR negativo, sin embargo 15 días después ya estaba contagiando a otras personas”. Además, manifiesta Espinoza, que han encontrado “en pacientes de terapia intensiva una variante que se asemeja, no es la misma, a las variantes de Sudáfrica, Inglaterra y Manaos (Brasil)”.

Sin embargo, aunque se han detectado más linajes, Espinoza indica que no ponen en riesgo la efectividad de la vacuna, “la única variante que se ha visto que la vacuna funcione menos es la de Sudáfrica”, enfatiza.

Asimismo, el laboratorio confirma la presencia de la variante inglesa en paciente que pertenece al cerco epidemiológico en Valencia, ubicada en la provincia de Los Ríos.

Ante ello, el mensaje de Espinoza es claro: “Debemos tener más cuidado mientras la vacuna no esté con nosotros (…) La gente cada vez está más confiada, hemos pasado las votaciones y viene el feriado de Carnaval, hay que recordar que estamos más expuestos al virus y se debe redoblar los cuidados”, urge a la ciudadanía.

Con información de Ecuavisa

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img