
El dinero de aproximadamente 80.000 boletos, que pasajeros, operadoras y agencias de viaje compraron a Tame, no sería devuelto por la empresa en liquidación.
La deuda llega a seis millones de dólares, de acuerdo a Alexandra Benalcázar, quien es parte de la veeduría ciudadana que vigila el proceso de liquidación de Tame.
Benalcázar señala que se ha buscado llegar a un acuerdo para hacer efectivas las devoluciones, pero aún no tienen resultados.
Y es que, incluso si se concreta la venta de los aviones y más activos de Tame, el reembolso de los valores tardaría porque la empresa mantiene obligaciones con Petroecuador, Dirección de Aviación Civil (DAC) y otras instituciones.
Un perjudicado, que prefirió no revelar su identidad, y asegura haber comprado en 2020 boletos a Estados Unidos por dos mil dólares. Dice no tener respuesta de parte de Tame.
Mientras que, Verónica Dávila, gerenta de una operadora de turismo, indica que la aerolínea estatal le debe unos diez mil dólares de pasajes que ella vendió a sus clientes.
Con información de Ecuavisa