
Por primera vez en el Ecuador un equipo de 15 especialistas, entre 15 especialistas ecuatorianos y 2 mexicanos, realizaron una cirugía fetal correctiva de una malformación congénita a un bebé de 27 semanas de gestación. Incluso se tuvo que sacar el líquido amniótico y aplicar anestesia al feto. Una histórica cirugía en el país que llena de esperanza a las madres, cuyos hijos presentan malformaciones desde el vientre.
Se trata de una cirugía con 200% de riesgo, señala el anestesiólogo obstétrico de cirugía de alto riesgo, Pablo Santillán. “Fue de una cirugía tipo cesaría, ubicamos la columna del feto y lo cambiamos de posición”. Santillán señala que incluso se sustrajo todo el líquido amniótico para poder realizar la cirugía.
Andrés Cepeda, director médico de la Clínica Atlas de Quito, dice que en esta cirugía el monitoreo de la madre y del feto era primordial, pues el feto también fue anestesiado y existía el riesgo de que los latidos del corazón se paralicen.
Pero si el feto no hubiese sido operado, no habría podido caminar, tendría problemas al orinar, hasta hidrocefalia, comentó Santillán.
Luego de tres horas de una exitosa pero compleja cirugía, la madre ya fue dada de alta, y serán monitoreados hasta el día del parto.
En el Ecuador se ha hecho historia. La primera cirugía fetal correctiva de una malformación congénita de la columna vertebral de un Feto se 27 semanas se ha realizado con éxito. El equipo multidisciplinario está conformado por varios colegas, un gran avance para el país ! pic.twitter.com/bLATmpOAvf
— Esteban Ortiz (@EstebanOrtizMD) February 1, 2021
Con información de Ecuavisa