29 C
Guayaquil
viernes, marzo 24, 2023

Covid-19: variante británica sería más mortal anuncian autoridades de Reino Unido

Puede interesarte

- Advertisement -

Boris Johnson, Primer Ministro de Reino Unido, ha querido lanzar él mismo el nuevo aviso. La variante del virus detectada en el Reino Unido no solo es mucho más contagiosa, sino que comienzan a recabarse “evidencias” de que sería aún más mortal. Un 30% más en los mayores de 60 años. Lo explicaba a continuación el científico jefe del Gobierno británico, Patrick Vallance: “En la población de 60 años o mayores, de cada 1.000 personas infectadas son 10 las que pueden morir por la enfermedad. Con la nueva variante del virus, ese riesgo se eleva a 13 ó 14 personas”. El asesor de Johnson ha señalado que “las pruebas no son todavía muy firmes”, y que las cifras siguen arrojando incertidumbre, pero suponen un “motivo de preocupación”. Hasta ahora, ha querido señalar Vallance, esa mayor mortalidad no se ha visto reflejada entre los pacientes hospitalizados.

El azar y la geografía pueden ser injustos. Del mismo modo en que la “gripe española” de 1918 no se originó en España, nadie puede afirmar con total seguridad que la “cepa británica” fue el resultado de una mutación del virus ocurrida en el Reino Unido. La nueva variante ha puesto en jaque la estrategia de Boris Johnson frente a la pandemia. Fue en el Reino Unido —concretamente, en la localidad de Kent— donde se detectó por primera vez, el pasado septiembre. ¿La razón? La considerable superioridad científica de los británicos cuando se trata de secuenciar genomas. Covid-19 Genomics Consortium (Cog-UK, en sus siglas en inglés) surgió de la colaboración y cofinanciación de Public Health England (Sanidad Pública de Inglaterra, el órgano gestor del sistema público de salud), la fundación Wellcome Sanger Institute y hasta 12 instituciones académicas. Durante toda la pandemia, Cog-UK ha secuenciado la historia genética de más de 150.000 muestras del coronavirus. Prácticamente, la mitad de las secuencias realizadas en todo el mundo. “Si algo va a descubrirse, es muy probable que lo descubras primero en el Reino Unido”, ha explicado a la BBC Sharon Peacock, la directora del organismo.

Con información de El País

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img