
La controversia se tomó las redes sociales con la llegada de las primeras 8.000 dosis de vacunas contra el COVID-19 a Ecuador. Usuarios cuestionan la cantidad del primer cargamento que se repartió entre Quito, Guayaquil y Cuenca para inmunizar a personal médico de primera línea.
Para algunos expertos las 8.000 vacunas no marcarán una diferencia en cuanto al impacto del coronavirus en el Ecuador. Sin embargo, existen los que indican que para los vacunados si existirá una diferencia.
Hasta finales de marzo se cumplirán con entregas de menos de 15 000 dosis semanales, hasta llegar a 86 000, en la fase cero de vacunación A partir de allí, se empezaría la administración de dosis de forma masiva, hasta noviembre. El plan es llegar a nueve millones ecuatorianos.
El Ministerio de Salud no ha transparentado el cronograma de llegada de las vacunas hasta noviembre, la negociación con las productoras de fórmulas se ha mantenido en reserva, como en otros países. Los ecuatorianos exigen transparencia en este proceso.