
El Reglamento de Debates Electorales Obligatorios, aprobado por el CNE, en su capítulo IV, establece sanciones en el artículo 32 al incumplimiento de los políticos a la asistencia al intercambio de ideas entre otros postulantes.
El documento no precisa cuáles podrán ser las consecuencias para quienes no se presenten, únicamente se explica que el CNE “realizará el trámite pertinente ante el Tribunal Contencioso Electoral para la aplicación de las sanciones correspondientes”.
Sin embargo, el consejero Luis Verdesoto, en una entrevista con un noticiero de la cadena TVC, explicó que los candidatos que falten perderán los derechos de ciudadanía y la capacidad de ser candidato para nuevos procesos electorales.
¿CUÁL SERÁ EL COMITÉ?
En sesión de Pleno, el CNE, aprobó la presencia de quienes conformarán el Comité Nacional de Debates Electorales: Rosalía Arteaga, Grace Jaramillo, Francisco Rocha, César Ricaurte, Simón Espinosa.
Según el reglamento, las funciones de este grupo serán garantizar la independencia, pluralismo, equidad e igualdad entre los candidatos.
Los integrantes del Comité fueron seleccionados de instituciones académicas, organizaciones internacionales, de la sociedad civil y colegios profesionales.
El debate está definido para el 17 de enero. Entre las atribuciones que tienen está asesorar en los lineamientos del debate, la definición de la metodología para la selección de los temas de interés de la ciudadanía, entre otros.
El CNE todavía no define quiénes serán las personas encargadas de entrevistar, pero según el Reglamento, la señal de la transmisión será en directo y puesta a disposición de forma gratuita por el CNE a todos los medios de comunicación públicos, privados, sociales y comunitarios, nacionales e internacionales.