29.2 C
Guayaquil
miércoles, mayo 31, 2023

Reportan un detenido tras asesinato de «Rasquiña»

Puede interesarte

- Advertisement -

El cuerpo de Jorge Luis Zambrano, alias “Rasquiña”, fue cremado la madrugada del martes 29 de diciembre de 2020.

Hasta el momento, aún no ha sido identificado al sicario que le disparó a Zambrano, quien fue abatido el lunes 28 de diciembre de 2020 dentro de un centro comercial de Manta.

Por lo pronto, esta mañana en Portoviejo, en el comando policial de Manabí, el director nacional de la Dinased, Fausto Olivo, confirmó que hay un detenido por una aparente participación en la planificación del asesinato del cabecilla de la banda “Los Choneros”.

Para la tarde del martes 29 de diciembre de 2020, en Manta, está prevista la audiencia de flagrancia.

Dentro de la investigación también se retuvo a los 3 acompañantes de alias “Rasquiña”, quienes serían parte de su equipo de seguridad. Así lo confirmó el comandante zonal de la Policía, Fausto Buenaño.

Se confirmó que la noche del lunes 28 de diciembre de 2020 el cadáver de Jorge Luis Zambrano salió del centro forense y fue cremado en la madrugada. Sus cenizas fueron entregadas la mañana del martes a sus familiares.

Temor por disputa para liderar banda

El manabita Jorge Luis Zambrano, de 38 años, era el cabecilla de la banda delictiva “Los Choneros”, organización que se disputa el territorio por el narcotráfico y el poder dentro de las cárceles del país.

También conocido como JL, se convirtió en uno de los hombres más peligrosos del país, que enfrentó cinco procesos penales por asesinato, uno por tenencia y posesión ilícita de drogas, además por asociación ilícita.

Tras su muerte, hay alerta porque pueden existir hechos violentos hasta que un nuevo integrante asuma la cabeza de esa banda criminal. Así lo indica el subdirector general de investigaciones de la Policía Nacional, Víctor Aráus.

“Rasquiña” estuvo sentenciado a 20 años de prisión por un asesinato que ocurrió en el 2011, pero en junio de 2020 salió en libertad gracias a la reducción de la pena. Al abandonar su celda iba escoltado por otros reos que cuidaban a su cabecilla, quien el 2013 se fugó de la cárcel La Roca, en Guayaquil, en complicidad con otros 17 privados de libertad.

Ahora, en un comunicado, el Ministerio de Gobierno dispuso a la Policía Nacional enviar equipos de inteligencia antidelincuencial a Manabí, Guayas y Los Ríos, provincias donde hay riesgo de que existan enfrentamientos violentos, incluso dentro de los centros penitenciarios.

Por eso, las Fuerzas Armadas se desplegarán hacia los exteriores de las cárceles del país para dar seguridad y de registrase algún incidente dentro de las prisiones, los uniformados colaborarán para controlar a los reos.

Sin embargo, hasta la publicación de esta nota los militares aún no llegaban ni a la Penitenciaría ni a la cárcel regional de Guayaquil, una de las más conflictivas del país.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img