29.2 C
Guayaquil
sábado, mayo 27, 2023

Instituto Tecnológico El Oro, una alternativa de estudio para 8.000 bachilleres

Puede interesarte

- Advertisement -

Alrededor de 8.000 bachilleres orenses que por diferentes circunstancias no pueden anualmente obtener un cupo para ingresar a la universidad, tendrán una alternativa de estudio en el Instituto Superior Tecnológico El Oro, que se construirá en Puerto Bolívar, con una inversión que bordea los 18 millones de dólares.

El pasado lunes 14 de diciembre se realizó la ceremonia de colocación de la primera piedra en el terreno donde se construirá el instituto.

En el evento participaron el titular de la Senescyt, Agustín Albán; el presidente de la Asamblea Nacional, César Litardo; el prefecto de El Oro, Clemente Bravo; y el gobernador Danny Gámez.

La obra, financiada por el Banco Mundial y el gobierno nacional, tendrá un plazo de ejecución de 10 meses. Según Albán, el contrato ya fue adjudicado y el próximo año, este anhelado centro de estudios sería una realidad.

El instituto contará con carreras como Acuacultura, electricidad, Redes y telecomunicaciones, Marketing, Logística portuaria, Seguridad penitenciaria, Agroecología y Diseño gráfico.

El titular de la Senescyt dijo que este proyecto es vinculante, pues además de ampliar la oferta académica, conecta aspecto educativo con lo laboral, permitiendo que miles de jóvenes obtengan títulos en carreras técnicas e innovadoras y a su vez puedan acceder a un trabajo.

“Lo que empezó como un sueño, se plasma en una realidad. Es increíble que una provincia con tanta riqueza no tenga más acceso a la educación superior. Con esto comenzamos a resolver ese problema y a acortar esa brecha”, recalcó Albán.

Según el prefecto, el instituto tecnológico se convertirá en una opción para los más de 8000 jóvenes que por año se quedan sin un cupo para acceder a la universidad pública de la provincia, incrementando los niveles de pobreza y miseria.

“Este instituto hará justicia con El Oro”, expresó Bravo, quien agregó que fueron casi dos años de gestión para que el sueño de miles de bachilleres se empiece a concretar.

Agregó que obras como esta se harán realidad en Puerto Bolívar luego de cristalizar otro de los proyectos por el cual la actual administración de la Prefectura ha bregado: la reforma a la Ley de Desarrollo de Puerto Bolívar.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img