
Desde las 10h00 se está analizando la construcción del Código Integral Agropecuario (Coiap), una iniciativa que nació del sector liderada por las Cámaras de Agricultura, principalmente de la Cámara de Agricultura VZona Manabi – Esmeraldas, las propuestas que hoy son presentadas en el auditorio de la Universidad Espíritu Santo (UESS) de Guayaquil, es un llamado a todos los ámbitos y actores del agro para darle un tratamiento integral a este sector.
El código reunirá las necesidades del sector agrícola para normarlas y promover el desarrollo de la agricultura en el Ecuador.
El presidente César Litardo, quien presidió la sesión informó que con esta norma se resolverán problemas como tramitología excesiva, condiciones desfavorables para el productor agropecuario, así como normativas recaudatorias y sobre costos excesivos de producción. Agremiación ineficiente en el sector, la presencia de instituciones burocráticas y centralizadas que no benefician al agro.
Y dice buscará que todos los sectores sean parte de la construcción del Código Orgánico que tiene como objetivo, fundamentalmente, agrupar más de 30 leyes vigentes enfocadas a la agricultura, de esta manera evitar contradicciones entre varias de estas y codificar otras normas que permitan beneficiar a los agricultores.