
El informe consta de 82 páginas y recoge los testimonios de 83 personas, entre víctimas y familiares de violencia sexual en escuelas y colegios y su lucha por buscar justicia en el Ecuador.
La investigación realizada por la organización Human Rights Watch concluye que en el país los delitos sexuales contra los menores de edad en el sistema educativo son un problema endémico y que llevan años cometiéndose, desde el preescolar hasta el bachillerato.
Según cifras analizadas por la propia entidad, entre 2014 hasta mayo del 2020, 4221 menores de edad sufrieron violencia sexual en el ámbito educativo, los involucrados en estas denuncias son:
- Docentes
- Conserjes
- Choferes de transporte escolar
- Compañeros de estudio
Sin embargo, la organización teme que el número de víctimas sea más alto, y es que en efecto así lo es, hace pocos días, el presidente Lenín Moreno dio a conocer el número de denuncias por violencia sexual en el ámbito educativo registradas hasta noviembre.
Una de las recomendaciones que hace la organización internacional al ministerio de educación es:
Monitorear todos los niveles para asegurar que el sector educativo denuncie adecuadamente.
Los casos de violencia sexual tomando las medidas apropiadas y sancionando a escuelas.
Oficinas distritales y coordinadores zonales que no sigan los protocolos establecidos.
Asimismo, la organización ordena al estado establecer un fondo para la reparación de los sobrevivientes de violencia sexual y de género en las escuelas y colegios.
Fuente: Ecuavisa