33 C
Guayaquil
viernes, septiembre 29, 2023

El aislamiento y la pandemia aumentan el riesgo de sufrir depresión

Puede interesarte

- Advertisement -

La temporada navideña aumenta el riesgo de padecer depresión invernal, pero el aislamiento social y la incertidumbre frente a la pandemia por covid-19 podrían elevar el porcentaje de personas afectadas por esta condición que se presenta en estas épocas del año.

«Este va a ser un año muchísimo más complicado, ya que lo que está ocurriendo con la pandemia ha hecho que la gente se ponga ansiosa y el aislamiento social tendrá varios estragos en la gente», expresó en entrevista con Efe el psiquiatra David Szydlo Kon.

El experto en trastornos alimenticios, depresión y adicciones, explicó que la depresión invernal, también conocida como Desorden Afectivo Estacional, afecta entre el 4 y el 8 % de la población mundial cada año.

Sin embargo, para este 2020, un 17 % de los habitantes del mundo podrían verse afectados y, en algunos países europeos, las cifras ascenderían hasta el 30 %.

Este padecimiento, detalló el experto, se caracteriza por la falta de producción de serotonina, produce sentimientos depresivos, baja energía, cansancio, tristeza, aumento del apetito, irritabilidad, mal humor y dificultad para concentrarse.

Esta condición, que se diagnostica luego de pasar dos años seguidos con periodos depresivos en estas fechas, puede afectar a todos los grupos de edad, sin embargo, se presenta más a menudo en mujeres que en hombres.

Según datos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), de cada 100 mexicanos, 15 sufren depresión y la cifra podría aumentar por la covid-19.

«Muchas personas verán más agudizada su depresión que ya tenían antes de la pandemia y quienes ya tenían problemas de salud mental previos lo van a resentir mucho más», auguró Szydlo Kon.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img