
Más de 50.000 venezolanos pudieron regularizarse y obtener una visa de excepción por razones humanitarias para residir temporalmente en Ecuador, según lo pudo corroborar Carlos Alberto Velasteguí, canciller subrogante.
De acuerdo al funcionario, el Ministerio de Relaciones Exteriores revisa otras 6.000 solicitudes pendientes, pero la verificación de información avanza a paso lento porque -recalca Velasteguí- «hay dificultades para acceder a plataformas del régimen venezolano».
Aunque el proceso de regularización culminó el pasado 13 de agosto, desde la Cancillería se ha informado que los venezolanos podrán acogerse a otras categorías migratorias para formalizar su estancia en Ecuador.
Daniel Regalado, presidente de la Asociación de Venezolanos en Ecuador, señala que debido a la pandemia muchos de sus compatriotas perdieron sus trabajos y no pudieron acceder al proceso, pues el costo del formulario era de 50 dólares.
Desde 2015, a Ecuador han ingresado aproximadamente 417.000 venezolanos.
Según varias organizaciones de venezolanos en Ecuador, hasta julio de 2019 más del 80 % de sus compatriotas que habían ingresado a Ecuador lo hizo por un paso oficial, pero un 54 % de los que residían en este país estaba en situación irregular.