
Autoridades escogerán a 272.853 personas para que se conformen las 38.979 juntas receptoras del voto de cara a las próximas elecciones del 2021. Las mismas estará integradas por 4 miembros principales y 3 suplentes. Las delegaciones provinciales del CNE prepararon la base de datos de los ciudadanos que serán elegidos para este proceso.
La distribución de los ciudadanos sorteados serán destinados para los 4.276 recintos electorales. De acuerdo al calendario electoral, será este 9 de noviembre cuando se realice el sorteo para la elección, al día siguiente se procederá con la notificación la que se extenderá hasta el 24 de diciembre.
Entre el 17 de noviembre y 7 de febrero se debe realizar la capacitación sobre los procedimientos que debe realizar la junta.
Entre las funciones principales de una junta, de acuerdo con el Código de la Democracia, está el de levantar las actas de instalación y de escrutinios, entregar al elector las papeletas y el certificado de votación, y entre otras, efectuar los escrutinios, una vez concluido el sufragio.
A consecuencia de la pandemia ocasionada por el Covid-19, se tienen previstos dos cambios principales en las próximas elecciones del 2021. La notificación de los escogidos se hará mediante correo electrónico, se prevé se habilite un aplicativo en el portal web del CNE y a través de las facturas de pago de servicios o de cualquier compra en diferentes establecimientos.
De manera virtual se realizará la capacitación. La Universidad Yachay deberá implementar un módulo explicativo, según las previsiones.
La participación de quienes resulten seleccionados es obligatoria, en caso de no asistencia se debe presentar una justificación, caso contrario se deberá cancelar una multa correspondiente al 10% de un SBU.
Cabe indicar que los integrantes de las Juntas Receptoras del Voto no recibirán el reconocimiento de los $20 por su participación, con excepción de aquellos ciudadanos que deban acudir a recintos electorales de difícil acceso, ya sea de forma aérea o fluvial, la misma será entregada el mismo día de las elecciones.
A partir de las 6h30 a nivel nacional, las JRV deberán instalarse y a las 8h30 en el extranjero; hasta las 17h00 se receptarán los votos. Posterior a eso se iniciará el escrutinio de los votos de cada autoridad, se realizarán el levantamientos de las actas y entregarán la copia del acta certificada o los resúmenes de resultados a las organizaciones políticas y a los candidatos que lo soliciten
Su participación es obligatoria. En el caso de no asistir deberán presentar una justificación. De lo contrario, deberán pagar una multa correspondiente al 10% del salario básico unificado.
Por la crisis económica, en esta ocasión los miembros de las JRV no recibirán el incentivo de $ 20 por su participación, excepto a aquellos ciudadanos que deban integrar una junta en recintos electorales de difícil acceso, ya sea de forma área o fluvial, compensación que se les entregará el mismo día de la votación.
Las juntas se instalarán a las 06:30 en el territorio nacional, y a las 08:30 en el exterior; y, recibirán los votos hasta las 17:00.
Luego empezarán con el escrutinio de los votos de cada dignidad electoral, realizarán el levantamiento de actas, y entregarán copia del acta certificada o los resúmenes de resultados a las organizaciones políticas y a los candidatos que lo soliciten