27 C
Guayaquil
lunes, septiembre 25, 2023

Ecuador celebra el “Día de los muertos” de una manera diferente

Puede interesarte

- Advertisement -

Este 2 de noviembre, se celebra el Día de los Muertos, un momento lleno de sincretismo pues si bien se considera una fecha cristiana, según el libro ‘The American Encyclopedia’, varias de las tradiciones de este día son de origen pagano y otras, como en Ecuador, mantienen la cosmovisión indígena. 

Cada 2 de noviembre, entre 60,000 y 200,000 personas llegaban a los cementerios de ciudades como Quito, Guayaquil y Cuenca. 

Inusual momento

Familias reuniéndose para comer junto a las tumbas de sus muertos. Incluso, quienes llevaban artistas para que tocaran las canciones favoritas de quienes partieron. Esas, eran las imágenes que año tras año se plasmaban este día; sin embargo, debido a la pandemia ocasionada por la Covid-19 estas reuniones no fueron posibles, para evitar aglomeraciones que propaguen el virus.

Solo 50 de los 221 municipios a escala nacional permitirán el ingreso a los campos santos, manteniendo medidas como limitación de tiempo en las visitas.

500 años de tradición

El cementerio de Calderón era el sitio de la capital donde los ritos y costumbres indígenas de llevar comida a los difuntos se ha mantenido vivo desde hace más de 500 años.   

Este año, no será posible pero, a través de la gastronomía se rendirá homenaje a los muertos. 

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img